1) Involucrate en proyectos que enriquezcan tu conocimiento práctico en el medio.
2) Ten claro lo que buscas dentro de esta profesión y ve por ello.
3) Sal bien en tus clases, pues recuerda que tus profesores son profesionales y estos deben tener mucho que decir de ti como estudiante.
4) Visita estudios de televisión en horas de programación, de esta manera verás a que te enfrentarás.
5) Se sociable, creativo(a) e innovador(a).
6) Toma iniciativa.
7) Haz contacto con personas que trabajen en el medio.
8) Manténte informado(a) de los talleres a los cuales puedes asistir en los que puedas tanto enriquecer tu conocimiento, como conocer las perspectivas y experiencias de profesionales.
9) Recuerda que trabajas con una gran competencia, por lo que no bajes la guardia en mantenerte al día con los procesos y nuevos cambios.
10) No te limites a los conocimientos que te brinden en tu lugar de estudios.
11) Comparte con personas que van tras la misma meta, y creen un ambiente complementario.
12) Siempre ten presente proyectos que deseas comenzar, pues cuando surja la mínima oportunidad de llevarlos a cabo, o participar de ellos, puedas aprovecharla.
13) Intenta complementar tu currículo de estudios con clases electivas que provean un conocimiento más amplio y de apoyo a tu carrera.
14) No intentes ser la sombra de las ideas de otros, arriesgarte.
15) Siempre piensa en aquellos puntos en nuestra televisión que necesitan ser mejorados y ten soluciones propias para estos.
16) No te limites a permanecer en tu lugar de estudio siempre, crea la posibilidad de viajar y experimentar otros lugares en donde otros sienten tu misma pasión.
17) No olvides que la televisión es un medio muy impactante e influyente en nuestra sociedad.
18) Conoce la historia detrás de cada cosa que estudies, así podrás entender mejor el porque de el funcionamiento de la televisión en nuestros días.